Modalidad
Sesiones prácticas OnLIVE, vía Zoom.
1 conferencia inaugural
3 Workshops
1 panel de expertxs.
Fechas
Sábados 5, 12 y 19 de junio, y 3 de julio de 2021
Horario
10: 00 a 13:00 horas (GMT-5)
Paquete 1:
¿Qué es ANIMENTORS?
ANIMENTORS es un Encuentro Iberoamericano de grandes exponentes del mundo de la animación donde podrás vivir una experiencia de inmersión a esta extraordinaria industria, aprender y desarrollarte con tres de sus principales técnicas – Animación 2D, Claymation y Anime -, sumando a conocer sus posibilidades infinitas y cómo funciona actualmente la animación en Iberoamérica.
El Encuentro consta de una conferencia inaugural, tres workshops prácticos y un panel con expertxs. Todas las sesiones se realizarán vía Zoom y, además de aprender por esa vía, en cada workshop realizarás un ejercicio con la técnica particular del taller, del cual recibirás retroalimentación a distancia a través de las redes sociales.
DIRIGIDO A
A estudiantes y aficionadxs a la industria de la animación y los videojuegos, así como al público general con o sin experiencia que quiera introducirse o ampliar conocimientos sobre la producción, dirección y realización de animación en Iberoamérica; así como a comenzar a desarrollar o mejorar sus habilidades en las técnicas de animación 2D, Claymation y Anime.
¡Sé parte de ANIMENTORS!
Para estar en Animentors podrás adquirir paquetes de dos o tres workshops de diferentes técnicas de animación o comprar cada uno por separado.
Con la inscripción a estos talleres tendrás acceso gratuito a la conferencia inaugural “¿Cómo hacer carrera en la animación y llegar al estudio de tus sueños?” impartida por Alex Kong, y al panel “Animación en Iberoamérica hoy: industria, promoción y distribución” en la que participan importantes representantes de la industria de la animación basadxs en México, Colombia, España y Chile.
Programa
5 de junio / 10:00 hrs. (GMT-5)
Conferencia inaugural: ¿Cómo hacer carrera en la animación y llegar al estudio de tus sueños?
12 de junio / 10:00 hrs. (GMT-5)
Workshop de claymation
19 de junio / 10:00 hrs. (GMT-5)
Workshop de animación 2D
26 de junio / 10:00 hrs. (GMT-5)
Workshop de dibujo estilo Anime para animación
3 de julio / 10:00 hrs (GMT-5)
Panel: “Animación en iberoamérica hoy: industria, promoción y distribución.”
5 de junio
Conferencia inaugural: ¿Cómo hacer carrera en la animación y llegar al estudio de tus sueños?
A través de la experiencia de Alex Kong -animador con 15 años de experiencia en la industria, Headhunter e impulsor de la animación en México- conocerás diez importantes puntos para hacer carrera en la animación de manera exitosa y trabajar en el estudio que te interese.
Imparte: Alex Kong
12 de junio
Workshop de claymation
Conocerás un poco más sobre Claymation; dónde empezó y cómo se ha transformado a través de los años. Hablaremos sobre cómo algunos principios de animación ayudan a traer a la vida un pedazo de plastilina y qué es lo que hace que algo se vea animado. Usando el app Stop Motion Studio (en iOS y/o Android) haremos repaso de ejercicios básicos que servirán como base para seguir animando después del taller. Finalmente, habrá una demostración en vivo mientras responderemos algunas preguntas. ¡Únanse a esta aventura!
Imparte: Daniela Elizondo (Animation Portfolio Studio)
19 de junio
Workshop de animación 2D
Imparte: Andrew Garcia (Mako Animation)
En el taller descubrirás cómo funciona la Animación 2D y aprenderás a poner en práctica la técnica con la que surgió este tipo de animación, plasmando tus ideas en dibujos que cobrarán vida a través de un flipbook.
¿Qué necesitas?
Borrador
Saca puntas
Lapiz 2H
Libreta con 120 hojas blancas, con medidas preferentes de 12cm ancho 21cm largo (12×21) Comment end
Imparte: Andrew Garcia (Mako Animation)
26 de junio
Workshop de dibujo estilo Anime para animación
En este taller explorarás las características simbólicas y la procedencia del estilo Anime y crearás tú mismx un personaje utilizando este estilo. Además, recibirás herramientas para continuar tu formación en Anime por tu cuenta y poder repasar los fundamentos del dibujo en general.
¿Qué necesitas?
10 hojas de papel bond para dibujo.
- Lápiz de graduación 2B.
- Goma.
- Sacapuntas.
- Regla de 30 centímetros.
Adicional/opcional:
- Lápiz de graduación H
- Estilógrafo de 0.5
Imparte: Jennyfer Valdés (Zkoyllar)
3 de julio
Panel: “Animación en iberoamérica hoy: industria, promoción y distribución.”
Seis expertxs en diversas áreas de la animación compartirán su experiencia y su visión sobre esta fascinante industria y su imparable crecimiento actual en Iberoamérica.
Modera: Ricardo Arce López (Asociación Internacional de Films Animados – Colombia)
Participan: Frank Rivera (Mako Animation, México), Santiago Caicedo (Timbo, Colombia), Yack Reyes (Animaedro, Colombia), José Iñesta (Pixelatl, México), Ami Guillén (A.I. Animation Studios, México), José Luis Agreda (—-España)
Docentes
Alex Kong
Artista 3D, Animador y Cinematógrafo Digital. Cuenta con 15 años de experiencia en la Industria de la Animación. Graduado de Animation Mentor (2007), tuvo la fortuna de trabajar en 3 largometrajes de animación en México como Supervisor de Layout y Headhunter: “Ana y Bruno”, “Un Gallo con Muchos Huevos” y “Día de Muertos”. Ha trabajado en algunos de los mejores estudios canadienses, como Sony, Netflix y Animal Logic. Actualmente vive y trabaja en la ciudad de Montreal, Canadá donde recién terminó de trabajar en la nueva serie de Marvel Avengers “What If?” y ahora trabaja en Rodeo Fx como Senior Previs Artist para proyectos aún no anunciados. Fuerte promotor e impulsor de la Industria de la Animación en México a través de su blog AlexKong.mx, con múltiples recursos para gente de la industria, y el grupo de Facebook Industria de la Animación en México el cual cuenta con más de 22,000 miembros (2021).
Daniela Elizondo
Animadora e Ilustradora. Interesada especialmente en la disciplina del Stop Motion. La combinación de historias conmovedoras y el uso de materiales mixtos es una de las razones por las que se levanta en las mañanas con ganas de trabajar. Estudió Arte y algo de Diseño Industrial antes de sus estudios de Animación en Sheridan College. Se graduó en el 2020 y ahora trabaja como Asistente de Maestro de Dibujo para Animation Portfolio Workshop. Es freelancer de medio tiempo como animadora. Ha sido parte de varios proyectos de Stop Motion incluyendo cortos, comerciales y series en varios estudios de Toronto, Canadá, como asistente de producción, miembro del equipo de fabricación y animadora. La segunda cosa que la anima a trabajar son los perros.
Andrew García
Director de Arte y Animación en Mako Animation. Nacido en Guadalajara, apasionado por los video juegos y su desarrollo. Egresado de la carrera de Animación Digital en Universidad de Artes Digitales, comenzó su trayectoria como freelancer en proyectos locales e internacionales en el área de Animación 2D y Motion Graphics. Posteriormente entró a trabajar en Mako Animation en el respectivo puesto de animador 2D, seguido de diseño de personajes, escenarios y eventualmente escalar al puesto de Director de Arte y Animación en el estudio.
Jennyfer V. Maciel
Ilustradora y Música. Autora e ilustradora del cómic independiente “Camprul, la campaña de Prul”, proyecto con el cual se ha presentado en diversos eventos en la república mexicana, tales como Amoxtin de Pixelatl, el Jardín del Jazz en el centro cultural de Tijuana (CECUT), el Artist Alley de la Mole Convention, entre otros. Conocida en redes sociales como “Zkoyllar”. Estudió la carrera de música y composición en la UMSNH. Siempre interesada en la producción multimedia, asistió a diversos cursos de ilustración y animación en el CAAV, así como el curso de producción de películas con bajo presupuesto en la Escuela Internacional de Cine y TV en San Antonio de los Baños, Cuba. Premiada en 3 ocasiones en el concurso nacional de cine-cortos “Con…Secuencia, transparencia en movimiento” organizado por el ITEI, Jalisco. Trabajó por 3 años como ilustradora de cuentos infantiles para Knotion. Actualmente trabaja en el área de boceto y tintas estilo manga para videojuegos de Kinkoid Studios.
Ricardo Arce
Realizador de animación, investigador y Docente. Docente Asociado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Colombia). Estudió Diseño Gráfico en la Universidad Nacional de Colombia (1997), la Especialización en Televisión de la Pontificia Universidad Javeriana (2007) y la Maestría en Estética e Historia del Arte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2013). Es Presidente y miembro fundador del capítulo colombiano de la Asociación Internacional de Films Animados, ASIFA Colombia. Su experiencia profesional como realizador de animación, docente, investigador y gestor de políticas culturales en temas relacionados con la imagen animada le han permitido participar como asesor, tallerista, conferencista y jurado en diferentes eventos especializados nacionales e internacionales de animación y de diseño.
José Luis Agreda
Artista, Ilustrador y Director de Arte. Con cerca de 25 años dedicado a la ilustración para editorial, prensa, publicidad, cómic, diseño en animación, dirección de arte. Formó parte del equipo habitual de El País Semanal durante dos décadas y ha colaborado en grandes cabeceras como Fotogramas, Cosmopolitan, o Qué Leer. Ha publicado cómics, de manera semanal e ininterrumpida durante casi veinte años, en la revista satírica El Jueves. Su novela gráfica “Cosecha Rosa” ganó el prestigioso premio a Mejor Obra en el Salón del Cómic de Barcelona y Madrid (ambos 2001). Director de Arte en el galardonado largometraje “Buñuel en el Laberinto de las Tortugas”, nominado en su categoría en los premios cinematográficos andaluces ASECAN (2019) y premiado en el Festival de Cine de Calanda. Director de Arte de la serie de animación “Viking Skool” en el estudio irlandés Cartoon Saloon, para Disney TV. Actualmente trabaja la Dirección de Arte de otro largometraje de animación, “Robot Dreams” de Pablo Berger para Arcadia Motion Pictures, proyecto que se encuentra terminando la pre-producción y pronto entrará en producción.
Santiago Caicedo
Cineasta colombiano. Dirigió el largometraje de animación “Virus Tropical” seleccionado en festivales como Berlinale y Annecy. Sus proyectos han recibido numerosas distinciones en todo el mundo incluyendo premios del público en SXSW y BAFICI y el premio Quirino a la Mejor Animación iberoamericana. Vive y trabaja en Bogotá como director de Timbo Estudio, allí produce películas, series, cortometrajes y espectáculos. Es profesor en la Universidad de Los Andes. Al realzar la fantasía gráfica en su estilo único, Caicedo hace desaparecer toda referencia a tiempos o lugares comunes y nos lleva a viajes a mundos extraños. Este intento de romper las estructuras narrativas tradicionales, donde muchas de sus piezas están hechas de historias visuales sin diálogo en secuencias únicas, ha dado lugar a las colaboraciones de Caicedo con Nintendo y libros como 3-DIY, Stereo 3D Filmmaking y The Big Books of Pussy y Butt de Taschen, donde se destacan sus métodos alternativos de producir imágenes.
Ami Guillén
Ilustradora. Su trabajo es seguido por más de 42K seguidores en redes sociales (@lemonteaflower), donde se dedica a la ilustración independiente, al diseño de personajes y al fanart. Ha trabajado en A.I. Animation Studios como Storyboard artist y revisionist. Clean-up supervisor y Animation Supervisor en la serie Villanos, producida para Cartoon Network Latinoamérica. Invitada a festivales y congresos para hablar de su trabajo como artista digital. Docente en el Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine, CIBEF.
José Iñesta
Apasionado del arte, la tecnología y el ser humano. Interesado en reducir las brechas que nos separan como seres humanos. Fundador de Pixelatl, organización enfocada en desarrollar la industria audiovisual en América Latina para convertirla en una palanca de desarrollo, dignificación, y reconciliación usando la tecnología, la narrativa, y una red internacional para capacitar, motivar, y empoderar a los creadores y artistas de la región. Bajo Pixelatl, hay un sinnúmero de proyectos en los que está involucrado, como Animotora, Ideatoon, Secuenciarte, VMX Showroom, El Chinelo, o Shortway donde se imparten talleres, clases maestras, y campamentos de proyectos para mejorarlos y que continúen su desarrollo; y el Festival de Animación, Videojuegos, y Cómic que es el principal encuentro de industrias creativas de América Latina y en este 2021 va a celebrar su 10a edición.
Yack Reyes
Productor y Director Audiovisual. Socio fundador de Animaedro Estudio de Animación, Docente en LCI Bogotá – LaSalle College, y, por encima de todo, animador stop motion. Parte de la junta directiva de ASIFA Colombia, GEMA Colombia y fue representante del Sector Artístico-creativo del Consejo Nacional de las Artes y la Cultura en Cinematografía – CNACC (2014 – 2016). Actualmente es presidente del Consejo Distrital Audiovisual del Sistema de Participación de Bogotá. Jurado en festivales y convocatorias públicas como; el Festival Chilemonos, Crea Digital MinTIC, Portafolio de MinCultura, Estímulos IDARTES, Mobile Film Home, Festival de Derechos Humanos, Estímulos Tunja e ICPA Antioquia, entre otros. Ha participado en diferentes producciones comerciales, institucionales e independientes para Cine, TV y Video como director, productor, animador y postproductor; obteniendo premios y nominaciones como: Prix Jeunesse, Premios Quirino, Chilemonos, Japan Prize, Lápiz de Acero, Festival Latinoamericano Loop, Bogoshorts, Festival de Cine de Cusco, Festival Equinoxio, entre otros.
Frank Rivera
Frank Rivera es director y guionista en Mako Animation Studio. Estudió Ciencias de la Comunicación en el ITESO, en Guadalajara y luego una segunda licenciatura en Dirección de Cine en la NYFA, en la ciudad de Nueva York. En el 2015 trajo la propuesta de John Death al estudio como la primera serie animada a desarrollar. Se desarrollaron 39 capítulos en total. Al finalizar John Death en el 2017, inicia el nuevo proyecto Carlos Camarón. Historia sobre un detective mexicano que no se puede corromper. Actualmente trabaja en el mismo proyecto como escritor y director con la finalidad de desarrollar un total de 10 misterios sobre este excéntrico detective y sus aún más extraños compañeros. Frank se ha enfocado en seguir produciendo narrativas audiovisuales, ya que le apasionan las películas, las series, los cómic y, principalmente, los videojuegos.