Introducción a la dirección de fotografía para cine – Mérida

DIPLOMADO   |   Presencial

INTRODUCCIÓN A LA DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA PARA CINE

Modalidad
Presencial - CIBEF Mérida, Yucatán

Inicio
Sábado 5 de agosto 2023

Sesiones
Sábados de 09:30 - 13:30 h y de 9:00 a 14:00 h (prácticas)

Total
6 meses (140 horas; 99 horas de clases y 44 horas de tareas y visionados)

Cupo máximo
20 personas

Inscripción
$900MXN

Seguro de uso de equipo
$1,900MXN

10% de Descuento
por pago total del diplomado

6 Pagos Mensuales
Público general
$5,175 MXN/$305 USD

Estudiantes con credencial
$3,910 MXN/$230 USD

Estudiantes CIBEF
$2,875 MXN/$170 USD

Presentación

Este diplomado le ofrece al estudiante los conocimientos teóricos y experiencia práctica en temas de producción audiovisual, que le permita desarrollar habilidades identificar la manera en que se fotografía una pieza audiovisual, trátese de películas ficcionales, documentales, videoclips o videos publicitarios. 

Obtendrá los conocimientos teóricos y prácticos para fotografiar sus propias obras audiovisuales y de esta manera adentrarse en la producción audiovisual.

El nivel que explora es introductorio, por tal motivo está abierto a público en general, sin experiencia o conocimientos previos en torno al cine, con el objetivo de que el estudiante identifique las herramientas y técnicas para la realización cinematográfica.

El aspirante deberá tener conocimientos básicos de lenguaje cinematográfico (interés mínimo por el cine), de uso de programas de PC (Ofimática, nivel básico de edición de video, entre otros), disposición de tiempo para asistir a las clases e interés por conocer y aprender sobre estudios del cine y la cultura.

El egresado del diplomado será capaz de identificar, comprender y realizar  imágenes en movimiento para producciones cinematográficas, videoclips, videoartes, videos corporativos e institucionales, desempeñándose como fotógrafo.

Al finalizar el diplomado el estudiante deberá realizar una pieza de creación propia en el que desarrollará una postura sobre la fotografía y la imagen.

Para lograr identificar las distintas formas de cinefotografía que han existido y existen actualmente, se estudiarán los antecedentes, tendencias y vanguardias cinematográficas, así como el aspecto técnico formal que las hace posible. Para ello, el estudiante analizará producciones cinematográficas y textos académicos que sirvan de referencia y enseñanza del quehacer cinematográfico. El diplomado hará uso de material didáctico variado, proyecciones de películas así como ejercicios prácticos realizados por los mismos estudiantes que permitan entender mediante la práctica la cinefotografía.

El proceso de enseñanza se hará de forma presencial, en donde el docente expondrá el tema correspondiente al módulo, haciendo uso de herramientas de aprendizaje efectivo así como un esquema teórico-práctico útil para el estudiantado.

Cada módulo está compuesto por material bibliográfico y audiovisual que el estudiante debe consultar. El estudiante será asesorado y acompañade por los docentes a través de las clases presenciales así como de manera remota (vía correo electrónico) en horarios acordados.

Para acreditar el diplomado es necesario cumplir con los siguientes criterios: 

  • 80% de asistencia a las clases. (21 clases de 24)
  • 50% participación y entrega de las actividades requeridas en cada módulo-sesión de trabajo.
  • 100% elaboración del trabajo final (cortometraje de máximo 10 minutos de duración, temática libre).

TEMARIO

En este módulo conocerás los orígenes del cine en la invención de la fotografía y los elementos técnico-científicos clave para la formación de una nueva industria cultural, la cinematográfica. También aprenderás de las vanguardias más significativas del cine e identificarás la importancia histórica de dicho proceso como una manera de comprender el devenir del cine hasta su actualidad.

Con este módulo lograrás conocer y reconocer la luz y su importancia en la fabricación de imágenes. Estudiarás la composición, comportamiento y efectos que produce la luz, tanto natural como artificial. Tendrás la oportunidad de utilizar equipo técnico para realizar todo tipo de prácticas, iluminar situaciones propuestas por el docente de tal manera que puedas resolver técnicamente una escena en una producción.

Aquí lograrás conocer todos los aspectos técnicos relacionados con la cinefotografía, las formas tanto correctas como más usadas a la hora de filmar una escena y los tópicos estándar del quehacer fotográfico. Identificarás los componentes claves al momento de fotografiar una película como pueden ser la iluminación, los tipos de encuadres, movimientos de cámara y efectos ópticos. Para ello realizarás varias prácticas y ejercicios, tanto en clase con el equipo técnico proporcionado por el CIBEF, como fuera de la escuela con tus propias herramientas (cámaras amateurs o celulares).

En este módulo aprenderás a identificar las posibilidades que trae la postproducción en la fotografía de una película, con ello abrir un diálogo entre las acciones que se hacen durante la producción y lo que se puede lograr en la sala de edición. De esta manera, podrás emplear mejor los recursos durante la producción y visualizar cómo lucirá el producto final. Harás prácticas de postproducción usando tu propio equipo con software de acceso libre.

Analizaremos la estética sobre la imagen, el discurso y símbolos que en ella se encuentran, y el papel que tiene el realizador de las imágenes al producirlas. De esta manera tendrás un grado de conciencia sobre el tipo de imágenes que se producen. El docente acudirá a material audiovisual de soporte al tiempo que solicitará ejercicios fílmicos donde el estudiante explorará cuestiones conceptuales y teóricas de la imagen.

Finalmente, este módulo está dedicado a la práctica y el ensayo en el que se aplicarán los conocimientos aprendidos; para ello el estudiante producirá y realizará su propio cortometraje, cine minuto o foto secuencia con su propio equipo, en donde explorará diversas técnicas que le permitan filmar de manera autónoma, libre y guiada. En este proyecto de cierre el estudiante recibirá tutorías de parte de los docentes para resolver dudas técnicas y conceptuales. Cerraremos las actividades del diplomado proyectando cada uno de los trabajos audiovisuales producidos de tal forma que se genere un diálogo constructivo entre pares.

Docentes