INICIA 18 DE AGOSTO 2020.
DURACIÓN: 5 SEMANAS.
SESIONES JUEVES, DE 5 A 7pm.
PÚBLICO GENERAL $1,500
ESTUDIANTES $900
Durante este curso los participantes conocerán y estudiarán los conceptos claves entorno a la cinefotografía, su pasado inmediato (la fotografía) y su estrecho vínculo con la tecnología. Estudiarán los procesos técnicos detrás, los tipos de cámara, los formatos, herramientas de iluminación y dispositivos de emplazamiento que le permiten a la cámara capturar imágenes, pero, sobre todo, el estudiante reconocerá en la construcción de la imagen una herramienta comunicativa que transciende lenguajes.
A lo largo del curso se abordarán distintas tendencias expresivas, políticas y culturales que el cine ha tenido durante su existencia, desde las iniciales en el siglo XX hasta las más actuales. Se discutirá el desarrollo histórico del cine como un producto industrial, artístico y cultural, subsumido al desarrollo tecnológico de los dispositivos de registro y su papel social en distintos momentos. Los temas seleccionados para este curso prepararán al alumno para acercarse a un conocimiento introductorio a la fotografía para cine, como una parte del quehacer fílmico que tiene una especificidad única. El énfasis del curso es proporcionar suficientes fundamentos conceptuales para que los estudiantes obtengas unos conocimientos teóricos sólidos que son generalmente requeridos tanto en el campo profesional, como en cualquier espacio académico de estudios de cine. Como componente práctico, los estudiantes recibirán múltiples escenas y secuencias de películas para escribir análisis profesionales sobre la dirección de fotografía para cine. El curso se impartirá a través de cuatro componentes principales: conceptos y fundamentos teóricos de la fotografía para cine, análisis de la praxis profesional de directores de fotografía (clásicos y contemporáneos); actividades prácticas de apreciación cinematográfica y retroalimentación entre pares.
IMPARTE JUAN DIEGO BAUTISTA: Estudios en Artes Audiovisuales por la Universidad Autónoma de Bucaramanga, Colombia y la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Experiencia en la producción de videos corporativos, institucionales y promocionales para RR.SS., desde la preproducción hasta su entrega final, para Agencias Digitales como Element, Grupo ECO, Ache, entre otras. Especializado en fotografía y manejo de equipo de filmación. También ha trabajado en la gestión cultural, coordinó por dos años la galería de arte Lumiere Reforma, organizó el Foro de Cine de la Feria del Libro del Zócalo 2007, entre otros. Impartió el taller Guion Documental para el Laboratorio de Antropología Visual en la UAM Iztapalapa y participó en el conversatorio de análisis cinematográfico en la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. En el ámbito del cine documental, fue camarógrafo de México en el espejo del cine, editor de José Cruz, a diez metros del infierno, dirigió el cortometraje Daniela, y actualmente se encuentra en la postproducción de su primer largometraje documental en coautoría Casi Sin Querer.
OBJETIVOS
Al finalizar el curso, el participante tendrá la capacidad de detectar en una película el uso y empleo de la fotografía, el tipo de iluminación, encuadre y movimientos, y podrá realizar análisis inferenciales e intertextuales sobre lo que la imagen narra, esto a través del conocimiento teórico de los conceptos cinematográfico y el visionado y estudio de los films más representativos.
TEMARIO
Tema 1. La fotografía
Tema 2. Tipos de cámaras
Tema 3. Iluminación y exposición
Tema 4. Color
Tema 5. Composición y profundidad de campo
Tema 6. Movimientos y desplazamientos
Tema 7. Efectos especiales
Tema 8. La fotografía dispositivo acumulador de imágenes
DURACIÓN
El tiempo de dedicación al curso es de 40 horas, aprox. En la educación a distancia, esta cifra puede variar un poco de un participante a otro. El curso consta de 8 temas. Cada uno requiere el mismo nivel de esfuerzo: 5 horas. Se publicarán 2 temas a la semana; por tanto, el curso tiene una duración de 4 semanas.
RECURSOS
- Correo electrónico y aula virtual en Google
Todos los estudiantes deberán tener acceso a un equipo con acceso a Internet, y deben usarlo para verificar regularmente su cuenta de correo electrónico (para los recordatorios) y el aula virtual de Google Classroom para la consulta del material y la realización de
actividades. - Clases por videoconferencia
El asesor del curso convocará a todos los participantes del curso a clase por
videoconferencia en vivo los jueves de 17:00 a 19:00 hrs. Serán cuatro (4) conferencias en
total, cada una abordará dos temas. - Recursos didácticos
Cada tema contará con una serie de recursos didácticos en diversos formatos (lecturas en
PDF, audiovisuales, infografías, páginas web, etc.). La consulta de estos recursos es
obligatoria y están destinados a exponer el contenido de los diferentes temas, con
explicaciones sobre las películas, los directores, las teorías, los movimientos
cinematográficos correspondiente a cada tema. - Visionados
Cada tema contará con una serie de obras cinematográficas cuyo visionado (parcial o
total) por parte del alumno es obligatorio. - Actividades
A lo largo del curso se llevarán a cabo una serie de actividades formativas y sumativas,
todas individuales. La mayoría serán textos en los que el estudiante desarrollará
apreciaciones cinematográficas, éstas serán revisadas por el asesor y tendrán
retroalimentación. La participación en los foros se tomará como actividad del curso, esto
es importante para que se establezca diálogo y debate entre pares. - Trabajo final
Al finalizar, cada participante realizará y presentará un trabajo final (escrito o en video) en
donde abordará en profundidad sus reflexiones personales acerca de alguno de los temas
del curso.
METODOLOGÍA
Este curso busca brindar el mismo nivel de exigencia académica que uno presencial. Se requiere disponer del tiempo necesario, estar motivados y ser autodisciplinados, además de tener conocimientos básicos de plataformas digitales como Google. La dedicación al curso es de 10 horas semanales, distribuidas en las siguientes actividades:
- Clase por videoconferencia (2 horas a la semana).
- Visionado de películas (4 horas a la semana).
- Lecturas y visionado de recursos didácticos (2 horas a la semana).
- Participación en tareas (2 horas a la semana).
CUPO MÁXIMO
20 personas. No obstante, las cuatro clases que se brindarán por videoconferencia (dos temas por clase) podrán ser grabadas y compartidas vía Dropbox para ser descargadas después por los alumnos, siempre de uso interno.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La evaluación se determinará de la siguiente manera para un total de 100%:
Cuestionario de autoevaluación del tema 1 ——————-10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 2 ——————-10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 3 ——————-10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 4 ——————-10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 5 ——————-10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 6 ——————-10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 7 —————— 10%
Cuestionario de autoevaluación del tema 8 —————– 10%
Participación en discusiones grupales ————————– 10%
Trabajo final —————————————————————- 10%
Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine
Formación, consultoría, producción e investigación.
Foro Boca, Boulevard Vicente Fox Quesada, Pescadores
Boca del Río, Veracruz, México.
Télefono y WhatsApp: 22 91 07 32 33
f: www. facebook.com/ CIBEFVeracruz
t: @cibef_
Instagram: CIBEFmx
Comentarios recientes