Explora:

TALLER : INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL CINE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO.

INICIA MARTES 28 DE JULIO

DURACIÓN TOTAL. 40 HORAS EN OCHO ENTREGAS  DE 5 HORAS.  

PÚBLICO GENERAL $1,500

ESTUDIANTES $900

VENTA ESPECIAL HASTA EL 20 DE JUNIO

IMPARTE: Mario Barro Hernández.  Doctor cum laude en Comunicación 

Audiovisual por la Universidad Complutense de Madrid en el “Programa Técnicas y  procesos en la creación de imágenes. Aplicaciones sociales y estéticas”. Ha realizado  estancias de investigación posdoctoral en la Coordinación de Universidad Abierta y  Educación a Distancia de la UNAM, además de estancias cortas en Cuba y Estados  Unidos. Su trabajo se centra en los usos de los medios audiovisuales y las TIC como  soporte para la gestión de proyectos culturales y educativos. Ha sido Coordinador de  actividades cinematográficas en la Embajada de España en México; Coordinador de Casa  Buñuel en México; Programador del Festival Internacional de Cine de Calanda;  Colaborador en la exposición “Buñuel en México” de la Cineteca Nacional; Coordinador  del proyecto editorial “Buñuel en México” para la Revista TURIA; exhibidor de cine en  centros culturales; entre otros. Ha impartido cursos y talleres sobre Guion de cine, Historia  del cine, Teoría cinematográfica, Apreciación del cine, Análisis fílmico y sobre sus usos  didácticos en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Filmoteca de la UNAM,  Escuela Nacional de Artes Cinematográfica (ENAC) y a distancia, en la plataforma  Coursera. Actualmente es profesor y Jefe del área de Educación a Distancia de la  Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. La mayor parte de sus publicaciones puede consultarse en línea. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. 

OBJETIVOS GENERAL DEL CURSO. 

Al finalizar el curso, el participante tendrá dominio en la detección y el análisis de los  recursos expresivos y narrativos que construyen la modernidad y la posmodernidad  cinematográficas, relacionando textos audiovisuales entre sí dentro de una perspectiva  global conjunta del hecho cinematográfico, desde una perspectiva teórico-historiográfica.  Particularmente, se abordará un repaso a los postulados teóricos más significativos, a los  principales autores, junto con sus obras destacadas, desde el origen del cine moderno, a  mediados del siglo pasado, atravesando las corrientes más importantes, como la nueva  ola francesa, el nuevo cine mexicano, el nuevo cine latinoamericano, los nuevos cines en  Europa y el cine contemporáneo en el Mundo. Todo ello, analizando como referencia, el  trasfondo social, cultural, artístico, político y económico de cada momento. 

DURACIÓN TOTAL. 40 horas en ocho entregas de 5 horas. 

MODALIDAD. Curso a distancia con SESIONES ASINCRÓNICAS. 

MEDIOS Y REQUERIMIENTOS PARA PARTICIPACIÓN. 

El curso se llevará a cabo de manera asincrónica en el entorno virtual de aprendizaje de  Google Classroom. El único requisito para los participantes es disponer de una cuenta de  Gmail. Este curso busca brindar el mismo nivel de exigencia académica que uno  presencial. Se requiere una dedicación de 10 horas semanales.  Consultar videos del profesor exponiendo el tema: 2 horas a la semana. 

Visionado de películas: 4 horas a la semana. 

Lecturas y visionado de recursos didácticos: 2 horas a la semana. 

Participación en tareas y proyectos prácticos: 2 horas a la semana. 

REQUISITOS DE INGRESO Y PERMANENCIA. 

El perfil de ingreso es abierto al público general. Al inscribirse, se solicita un compromiso  sostenido de consulta y seguimiento a los materiales didácticos, las películas y las  prácticas. 

CRITERIO Y FORMA DE EVALUACIÓN. 

Para obtener la constancia académica final, se tomará en cuenta la asistencia remota al  menos 80% de las sesiones (seis sesiones), además, el desempeño se determinará de la  siguiente manera para un total de 100%. 

Cuestionario de autoevaluación de cada tema ————————————— 30% 

Participación en discusiones grupales ————————————————–30% 

Trabajo escrito final ————————————————————————– 40% 

Módulo I. Tiempo asignado. 10 Horas en dos sesiones 

● Sesión 1. La modernidad cinematográfica 

● Sesión 2. La nouvelle vague francesa 

Módulo II. Tiempo asignado. 10 Horas en dos sesiones 

● Sesión 3. El grupo nuevo cine en México 

● Sesión 4. El Nuevo Cine Latinoamericano 

Módulo III. Tiempo asignado. 10 Horas en dos sesiones 

● Sesión 5. Los otros “nuevos cines” en Europa 

● Sesión 6. Los cines periféricos en Asia & África 

Módulo IV. Tiempo asignado. 10 Horas en dos sesiones 

● Sesión 7. El cine de la posmodernidad en EEUU y Europa 

● Sesión 8. El cine contemporáneo en el Mundo

CIBEF

Centro Iberoamericano de Estudios de Foto y Cine

Formación, consultoría, producción e investigación.

Foro Boca, Boulevard Vicente Fox Quesada, Pescadores

Boca del Río, Veracruz, México.

Télefono y WhatsApp: 22 91 07 32 33

Mail contacto@cibef.com.mx 

f: www. facebook.com/ CIBEFVeracruz

t: @cibef_

Instagram: CIBEF_mx

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.