TALLER | En línea
ESCRITURA PARA SERIES
Modalidad
Taller teórico en línea
Inicio
Lunes 5 de julio 2021
Horario
Lunes a viernes / 17:00 a 19:00hrs
Duración
1 semana
Estudiantes 1 Taller $1,500 2Talleres $2,500 3 Talleres $3,200 4 Talleres $3,900 5 Talleres $4,500
| Público general 1 Taller $1,900 2Talleres $3,300 3 Talleres $4,500 4 Talleres $5,500 5 Talleres $6,250
| |
Presentación
Este curso está diseñado para conocer los elementos necesarios que hay en el drama televisivo y aplicarlos de forma correcta para la creación de una verdadera narrativa cinematográfica. El taller abordará contenidos teóricos que le permitan al estudiante conocer formatos, nuevas pantallas, comprender la importancia en la construcción de personajes y pensar en los espectadores como público potencial.
Contenidos
Módulo 1: ¿Por dónde empezar? Metodologías de creación y escritura
Módulo 2:Diferencias básicas entre guión de cine y guión para televisión. / Revisión de formatos, estructuras y herramientas narrativas.
Módulo 3: Logline & Sinopsis / Desarrollo de Personajes
Módulo 4: ¿Qué hace un shor runner? ¿cómo funciona el writer’s room? Documentos y formatos para series de televisión.
Módulo 5: El pitch.
CUPO LIMITADO
20 alumnxs
Docentes
Israel León
Israel León Fájer (México D.F en 1988), es Lic. en Comunicación por la U. Iberoamericana. En 2013 se estrenaron en el 8vo Shortshorts Film Festival y en Rodando Film Festival de San Luis Potosí, dos de sus cortometrajes: “De Tierra” y “De Agua” En 2013-2014 hizo el Máster en Prácticas Escénicas y Cultura Visual en Madrid, España. Desarrolló una investigación sobre los afectos inspirándose en la obra de Shakespeare “Sueño de una noche de verano”. Proyecto que terminó en la propuesta escénico-cinematográfica: “Pasión en presente” estrenada en la CDMX durante los meses de julio y agosto de 2016.
En 2015 fue seleccionado tanto en el Festival de Guión Escribe Cine A.C y en el Oaxaca Film Festival con guiones de cortometraje y largometraje respectivamente. En 2018 participó en el Congreso CIBA-CILECT: “Investigación Creativa en las Escuelas de Cine”
En 2019 ganó el Premio PULSAR al Mejor Ensayo nivel posgrado, titulado: “La mirada queer de Marco Berger” y durante los últimos cinco años ha desarrollado proyectos de cine y televisión para diferentes productoras mexicanas. Actualmente se encuentra en el proceso de titulación de su 2da Maestría en Investigación Teatral en el CITRU del INBA donde desarrolla la investigación: “La escena como posibilidad de reconciliación con otras formas de habitarse hombre.”