Explora:

|
Presencial
|
Guadalajara

Taller Ficción Lumínica: Narrativas Visuales

2 sesiones de 6 horas cada una
Fecha de Inicio: 04/10/2025
Sesiones: Sábado y domingo de 9 a 15h.
Precio público en general: 5000 MXN

PRESENTACIÓN

Este taller propone una exploración práctica y reflexiva de la imagen contemporánea a través del retrato, la moda y la narrativa visual. El objetivo es tensionar los límites entre lo planeado y lo espontáneo, entre la luz artificial del estudio y la narrativa del entorno real.

Se construirá una experiencia que combine prácticas fotográficas con ejercicios de dirección, composición, intervención del espacio y experimentación técnica. Los participantes producirán imágenes significativas a partir de la interacción entre cuerpo, luz y contexto.

Estructura del Taller

SESIÓN 1

– Luz como Ficción (Estudio)

  • Introducción conceptual y visual: referentes editoriales y performativos.
  • Iluminación creativa: esquemas no convencionales, color, objetos.
  • Práctica de retrato narrativo en estudio.
  • Dirección de modelos, atuendo, composición y atmósfera.

– Narrar con el Entorno (Exteriores)

  • Apropiación estética del espacio urbano.
  • Moda callejera, intervención en locaciones reales, luz natural y artificial portátil.
  • Storytelling en locación: series breves, concepto expandido del retrato.

SESIÓN 2

– Mutaciones, Estética y Sentido (Edición + Feedback)

  • Revisión colectivo de resultados.
  • Retroalimentación personalizada y colectiva.
  • Curaduría de imágenes y propuestas de continuidad.
  • Ejercicio de edición: mini-montaje o maqueta editorial.

– Expansión y Puesta en Común

Muestra/ grupal / híbrida (edición + montaje + presentación)
Lugar sugerido: Estudio, galería, café cultural o espacio alternativo con proyector o posibilidad de instalación.

OBJETIVO

Dirigido a

Fotógrafxs, creadorxs visuales, artistas, diseñadores y personas interesadas en la imagen, la moda y la narrativa fotográfica contemporánea.

Requisitos

Cámara (cualquier formato), conocimientos básicos de fotografía, disposición para experimentar y trabajar en equipo.

Objetivo:

Convertir lo producido en una experiencia colectiva y significativa.
Pensar en cómo mostrar lo que se hace: desde una edición online hasta una instalación en muro, desde una maqueta editorial hasta una proyección performática.

Resultados Esperados

  • Un portafolio breve de imágenes que articulen un lenguaje visual sólido.
  • Herramientas conceptuales y técnicas para desarrollar proyectos autorales o editoriales.
  • Un espacio de colaboración y retroalimentación crítica.

Mentores

Fernando Montiel Klint

Mi trabajo se refiere al estado de hipermodernidad, lleno de contradicciones, reflexiones sobre la transición a lo post-humano, lo que serán las nuevas formas de comportamiento, inducida por la tecnología.  En mi exploración actual a través de imágenes surrealistas, me interesa explorar la conexión entre la naturaleza y nosotros mismos, busco explorar entre la ciencia, la cosmogonía ancestral.  A través de mis imágenes, espero ofrecer una visión donde la naturaleza es también un espacio mental.  Su obra forma parte de colecciones desde el Guangdong Museum of Art, China; The Museum of Avant-Garde, Switzerland, The San Diego Museum Of Art, E.U.A, Muzeum Przyrodnicze Uniwersytetu Łódzkiego Poland, Collection Les Recontres dÁrles, Francia, among others, con exposiciones individuales en París, Berlín,  Łódz, Polonia, Ciudad de México, Su obra se ha presentado en festivales de fotografía en Helsinki, Grecia, Suiza, Bangladesh, Corea, Ucrania, Chile, Portugal, Francia, España entre algunos,  Recibio el premio de adquisición en la XX Bienal de fotografía México, Obtuvo el 3er Lugar en PH Museum, consolidándolo como una figura relevante en el panorama del arte contemporáneo.