Explora:

Presencial
|
Mérida

Residencia Internacional de Guión Cinematográfico

Del lunes 30 de junio al 11 de julio 2025.
Apertura de convocatorias:
Martes 1 de abril de 2025
Cierre de convocatorias:
Lunes 12 de mayo 24:00 (Hora CDMX)
Fecha de entrega de resultados: Lunes 19 de mayo de 2025.
Fecha de confirmación de participantes: Del 19 de enero al viernes 30 de mayo.
Precio estudiantes extranjeros:
$1,750 USD
Precio estudiantes nacionales: $27,000 MXN

NUESTRA RESIDENCIA

El guionista de cine es la primera persona que participa tangiblemente en la creación de una película, ya que piensa, imagina y argumenta lo que va a suceder a lo largo de ella. En ese estado entre el pensamiento y el argumento, crea una historia; imágenes, escenarios y personajes, escucha sonidos, diálogos, y se atreve a nombrarlos a través de la palabra escrita. La presentación de su inspiración conforma el guion cinematográfico, el cual es tan complejo de estructurar y narrar cómo describir un sueño cuando acabas de despertar.
Cada guion exige una forma de creación distinta, una nueva manera de escribir. Las historias no se crean, se descubren. Con esta idea en mente nos haremos algunas preguntas: ¿qué diferencia hay en la palabra escrita frente a la imagen?, ¿qué es un guionista?, ¿cómo se cuenta una historia en imágenes cinematográficas? En la Residencia Internacional en Guion Cinematográfico de CIBEF conoceremos los mecanismos necesarios para escribir escenas, como: la función de las secuencias, el espacio y la elipsis / el manejo del lenguaje, el ritmo y los efectos / la escritura y reescritura de diálogos, y seguiremos el proceso concreto de escritura de una escena, desde los primeros borradores hasta la versión final y veremos cómo se conforma poco a poco la historia.
Sirviéndose de la extensión y diversidad que ofrece la ciudad de Mérida en Yucatán en México, los estudiantes podrán aprovechar, durante su estadía, diversos panoramas y escenarios que les inspirarán para poder encontrar y crear soluciones dramáticas verosímiles a sus proyectos de largometraje.

Por medio de sesiones de tutorías y trabajo individual práctico, los participantes analizarán y evaluarán el guion de largometraje – del cual son autoras/es–, donde ajustarán, reestructurarán o concluirán su proyecto cinematográfico de ficción, con el fin de que se plasme claramente la historia a desarrollar junto con sus personajes, el género dramático, una estructura narrativa original y audiovisual que vaya acorde a un proyecto de largometraje profesional.

Actualmente, el Programa de Residencias Internacionales de Cine de CIBEF cuenta con más de 180 egresados de distintos países, es una plataforma en constante desarrollo que ofrece a los cineastas emergentes la oportunidad de ampliar su perspectiva en el arte del cine y establecer conexiones profesionales en la industria.

METODOLOGÍA

Se ha diseñado la Residencia Internacional de Guion como una experiencia creativa e intensiva en formato de taller para la escritura y reescritura de proyectos cinematográficos propios, en los que se contará con un docente asesor que acompañará a los residentes en todo el proceso de estructuración de su proyecto.

En la primera semana los temas teóricos se abordarán de forma grupal a lo largo de las mañanas y por la tarde participarán en talleres que ayuden a los guionistas a mejorar el estilo y temática de los guiones propuestos; el trabajo creativo de escritura se realizará de manera grupal y con mentoría individualizada durante la segunda semana, a la vez de complementar la formación con dos clases maestras en temas relacionados.

METAS DE LA RESIDENCIA:

  • Fomentar un espacio de creación y formación para guionistas independientes y en proceso, con miras en desarrollar historias o relatos de ficción en diversos géneros o formatos para su puesta en cine.
  • Impulsar el desarrollo de guiones de largometraje de ficción para el medio cinematográfico con bases sólidas relacionadas con las artes escénicas, la comunicación y la literatura, que vislumbre un profundo grado de análisis y dirección en el progreso de las escenas y los personajes que participan en el proyecto donde se priorice fluidez en los diálogos, planeación de escaletas y originalidad.
  • Reflexionar acerca de los aspectos técnicos, narrativos y de producción que conforman un guion cinematográfico, los cuales en conjunto y de una manera adecuada crean una estructura dramática funcional.
  • Analizar relatos y proyectos narrativos de los distintos géneros del medio cinematográfico para un correcto entendimiento del lenguaje cinematográfico escrito aplicable a los guiones de su autoría.
  • Fomentar habilidades para la creación dramática que les permita continuar desarrollándose profesionalmente y de manera autónoma.

OBJETIVOS:

Los objetivos de esta residencia son:

  • Planificar la estructura de un guion cinematográfico de largometraje de ficción, a partir del análisis previo del proyecto y de la identificación de los métodos para la escritura de una historia audiovisual.
  • Integrar los nuevos conocimientos para la formulación de juicios que conlleven al correcto desarrollo de una estructura dramática cinematográfica.
  • Reorganizar la estructura narrativa, diálogos y personajes de manera que se logre crear una estructura dramática eficiente.
  • Crear guiones de ficción utilizando un lenguaje audiovisual acorde a su narrativa.
    Aplicar diferentes técnicas para la versatilidad en la escritura cinematográfica.
  • Promover la adquisición de nuevas habilidades de análisis, escritura y de pensamiento, que den lugar al diseño de proyectos en entornos laborales multidisciplinares.

Docentes

Martín Montellano

(México)

Desde 2009 hasta 2013 fue parte importante de la compañía cinematográfica Alebrijez Aparte, en donde fungió como productor, guionista, editor y director de varios proyectos de cortometraje, tanto en Guanajuato, como en la ciudad de Panamá. Además de laborar en los largometrajes Cherry Palace y No de este Mundo, éste último como Asistente de Dirección. Estudió la especialidad de Dirección en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), en donde ha realizado proyectos como Las Lejas, Hojas de Laurel, El Cairo, Un Desiterro, Un Refugio y Farmacias. Actualmente se encuentra en la escritura de guión del largometraje Los Derroteros

Ricardo Benet

(Centro de Capacitación Cinematográfica)
MÉXICO
Egresado y maestro del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), realizó la Maestría en Historia del Arte en Florencia, Italia. Su ópera prima “Noticias lejanas” se estrenó en el 2005 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y posteriormente en más de 60 festivales, obteniendo 24 premios entre ellos Mejor Director Iberoamericano Málaga 2007. Su segundo largometraje “Nómadas” se exhibió en 2010 en la octava edición del Festival Internacional de Cine de Morelia. Director del Departamento de Cinematografía de la Universidad Veracruzana y maestro, asesor y jurado de varias escuelas y festivales de cine en México. Actualmente forma parte de los docentes que conforman la Residencia Internacional de Guion para Largometraje CIBEF, teniendo participación en múltiples clases del diplomado de Producción y Realización Cinematográfica con los que cuenta la institución.

Juan Carlos Valdivia
JUAN CARLOS VALDIVIA

(Bolivia)
Multifacético cineasta destacado por su poética visual, puestas en escena audaces y un detallista trabajo con actores. Tiene 6 largometrajes premiados en su haber que van desde lo comercial como American Visa a lo autoral, Zona Sur, ganadora en Sundance 2010. Sus más recientes trabajos para la televisión son la T8 de El señor de los Cielos para NBC Universal y El Poder de los Girasoles para Disney+.

Estudió cine en Columbia College, Chicago y teatro en el open Fist Theatre, Los Ángeles. Actualmente prepara nuevos proyectos para México y Estados Unidos. En sus diez años como docente ha desarrollado un particular método de acompañamiento al estudiante.

Sus guiones han sido premiados en Sundance, Guadalajara , La Habana, Huelva y ha ganado un Ariel por el guion adaptado de American Visa. Además de escribir y adaptar guiones exitosamente, Juan Carlos trabaja como asesor de guion e imparte cursos de escritura en su plataforma, Blank Page y en la Escuela Superior de Cine (ESCINE) y CIBEF. 

Requisitos:

Para participar en la Residencia es necesario contar con:

  • Carta de motivos con extensión mínima de una cuartilla mencionando por qué te gustaría participar en la Residencia.
  • Hoja de vida o curriculum vitae actualizado.
  • Sinopsis de la historia indicando un renglón abajo el estatus del proyecto: Primer, Segundo, Tercer o último Tratamiento.
  • Proyecto propio de guion de largometraje en desarrollo (guion mínimo de 20 cuartillas, en el formato de guion cinematográfico).
    • Este material únicamente será revisado por el comité evaluador que cumplirá como miembro de la comunidad CIBEF con los términos legales de protección de obra.
    • Se sugiere que dicha obra esté registrada por Derechos de autor dentro del país de residencia del participante.
    • El Centro Iberoamericano de Estudios de Foto, Cine y Animación – CIBEF se compromete a no hacer uso ni divulgar el proyecto presentado.

Toda la documentación se deberá enviar vía correo al residencia@cibef.mx a más tardar el lunes 20 de enero de 2025 a las 24:00 h. (Hora del centro CDMX), con el asunto del mail titulado como “Aplicación Residencia Internacional de Guion Cinematográfico -CDMX¨.

Apertura de convocatorias:
Martes 1 de abril de 2025
Cierre de convocatorias:
Lunes 12 de mayo 24:00 (Hora CDMX)
Fecha de entrega de resultados:
Lunes 19 de mayo de 2025.
Fecha de confirmación de participantes:
Del 19 de enero al viernes 30 de mayo.

Qué incluye:

  • Programa académico compuesto de 10 sesiones de clases y taller.
  • Clases magistrales.
  • Almuerzo o lunch durante las sesiones.
  • Kit de bienvenida CIBEF + patrocinadores.
  • Acceso a biblioteca física y virtual de CIBEF.
  • Asesorías posteriores a la Residencia Internacional.

DATOS DE CONTACTO

Coordinación de Residencias Internacionales

Paola Terán

residencia@cibef.mx

WHATSAPP

+52 2291073233

INSTAGRAM, FB, TWITTER

@cibef.mx

CIBEF Mérida, Yucatán. México

Centro Iberoamericano de Estudios de Foto, Cine y Animación.

Formación, consultoría, producción e investigación.