Explora:

Presencial
|
Mérida

Residencia Internacional Animación en Risografía y Técnicas Mixtas

Del 26 al 31 de enero 2026
Apertura de convocatorias:
Martes 21 de octubre
Cierre de convocatorias:
Viernes 28 de noviembre 23:50h (Hora CDMX)
Fecha de entrega de resultados: Viernes 5 de diciembre
Fecha de confirmación de participantes: del 5 al 23 de diciembre de 2025.
Precio estudiantes extranjeros:
$1,800 USD
Precio estudiantes nacionales: $29,000 MXN

La Residencia Internacional en Animación en Risografía y Técnicas Mixtas propone un espacio de creación, experimentación y diálogo en torno a la animación desde un enfoque híbrido que combina técnicas digitales y analógicas, con especial énfasis en la Risografía como herramienta expresiva. A lo largo del programa, lxs participantes explorarán las posibilidades estéticas y narrativas de la imagen en movimiento aplicada a procesos gráficos, expandiendo los límites tradicionales de la animación.

Desde el cruce entre el cine experimental y la animación, la impresión en Risografía y otras técnicas mixtas: como el collage, el dibujo manual, el escaneo o la intervención directa sobre fotogramas los participantes podrán generar obras que dialoguen con lo matérico, lo procesual y lo experimental. El objetivo no es solo producir una pieza final, sino abrir un campo de investigación colectiva que cuestione los formatos establecidos y abrace el error, la textura y la repetición como partes del lenguaje del mundo audiovisual.

Los resultados de la Residencia formarán parte de la Muestra Internacional de Cortometrajes CIBEF que se exhibe en Cinépolis.

Desde el 2022 en el Programa de Residencias Internacionales de CIBEF han participado más de 220 estudiantes de 15 países de Iberoamérica obteniendo resultados positivos en distintas disciplinas ligadas al cine y a la producción audiovisual. Las Residencias de CIBEF son un espacio para generar un networking y tener experiencias profesionales ligadas al campo de las artes y ciencias cinematográficas.

 

  • Acompañamientos personalizados
  • Procesos colaborativos
  • Clases técnicas + ejercicios aplicados
  • Creación de un Drive con todo el material del taller y lecturas recomendadas
  • Bitácora personal (opcional): como herramienta de reflexión y documentación creativa
  • Espacio para aplicar lo aprendido
  • Libertad creativa: Es un espacio libre de exploración conceptual y experimentación propia
  1. Explorar procesos híbridos de creación audiovisual, integrando técnicas analógicas y digitales con énfasis en la Risografía como medio gráfico aplicado a la animación experimental.
  2. Fomentar la experimentación colectiva a través del intercambio de saberes, errores y hallazgos entre lxs participantes, propiciando un entorno de creación libre de estructuras rígidas y abierto a lo no convencional.
  3. Investigar las posibilidades estéticas del error, el ruido y el desregistro como recursos expresivos dentro de la construcción narrativa y visual de piezas animadas.
  4. Desarrollar una pieza colectiva o individual que combine imagen en movimiento e impresión gráfica, culminando en una muestra final (proyección, exposición o publicación) que reúna los procesos y resultados de la Residencia.
  5. Crear una red de colaboración interdisciplinar, que pueda continuar creciendo más allá de la residencia, conectando artistas, animadorxs, diseñadores, músicxs y creadorxs afines a prácticas experimentales.

Mentores

ERROR LAB

Es un proyecto de animación experimental fundado por Camila Valencia (Ambivalencia), Maestra en Artes Plásticas por la Universidad de Antioquia y Diseñadora de Vestuario por la Academia Superior de Artes, y María Alejandra Valencia (Malva), Maestra en Artes Visuales con énfasis en Expresión Gráfica de la Pontificia Universidad Javeriana y estudiante del Certificado de Escritura Creativa en la Universidad de Oxford.

ERROR LAB es un espacio de exploración artística, nacida de la convergencia de campos como el videoarte, la animación, la música experimental, la gráfica expandida y la síntesis de video. A partir de este cruce de lenguajes se crea un nuevo lugar donde se comparten conocimientos, procesos y hallazgos para generar un diálogo colectivo.

La siguiente documentación se tendrá que enviar en un link de DRIVE al email residencia@cibef.mx con el asunto del mensaje “Postulación Residencia Animación Risografía 2026”
1.- Hoja de vida o Curriculum Vitae
1.- Portafolio de trabajos
3.- Carta de motivación (máximo 1 cuartilla)

Apertura de convocatorias:
Martes 21 de octubre
Cierre de convocatorias:
Viernes 28 de noviembre 23:50h (Hora CDMX)
Fecha de entrega de resultados:
Viernes 5 de diciembre
Fecha de confirmación de participantes:
del 5 al 23 de diciembre de 2025.

¿QUÉ INCLUYE?

  • Asesorías personalizadas.
  • Hospedaje durante 8 noches
  • Alimentos durante 8 días.
  • Materiales para realizar las prácticas.
  • Barra libre de café.
  • Exhibición de su trabajo en Cinépolis.
  • Constancia de participación con validez internacional.
  • Cobertura médica durante su estancia.

¿QUÉ NO INCLUYE?

  • Transporte aéreo o terrestre.
  • Trámite de Visa.

DATOS DE CONTACTO

Coordinación de Residencias Internacionales

residencia@cibef.mx

WHATSAPP

+52 229 476 4241

INSTAGRAM, FB, TWITTER

@cibef.mx

CIBEF Mérida, Yucatán. México

Centro Iberoamericano de Estudios de Foto, Cine y Animación.

Formación, consultoría, producción e investigación.