Blog
Mi vida y el cine: historias, lecciones y películas
Por Miguel Ángel Galán A finales de 1800 apareció una nueva forma artística, que por sus luces y sombras se parecía a los sueños. El cine deslumbró al mundo con un tren acercándose al público en 1896 pero a mí

Sight & Sound 2022: las 100 mejores películas de la historia, lideradas por primera vez por una directora
Por Miguel Ángel Galán La lista de las mejores películas de la historia, hecha por la revista Sight & Sound, ha sido dominada por los mismos hombres y nombres, hasta ahora: en este 2022 el primer lugar es para la

Una mirada postapocalíptica a la crisis climática: hablemos del documental Invisible Demons
Por Miguel Ángel Galán Rahul Jain conoce el desastre ecológico y ambiental de su natal India. Aunque se educó en Estados Unidos, nació y creció entre nubes de smog y toneladas de basura, y reconoce que no puede vivir sin

“Sólo veintidós hombres tras un balón”: Seis documentales sobre el lado oculto del futbol
Por Miguel Ángel Galán El Mundial de Futbol proyecta una imagen de deportivismo y festividad que oculta la discriminación, la corrupción y el impacto cultural de esta industria global. Sin embargo, es a través de la mirada del documental que

Entre el horror, las leyendas y la realidad: cinco películas de terror latinoamericano
Por Miguel Ángel Galán Latinoamérica tiene una relación particular con el cine de terror: lo consume mucho pero lo produce poco. No obstante, los films de terror en esta región cuentan con un estilo muy particular: suelen construirse alrededor del
Bardo: crítica crónica de una falsa verdad
Juan E. Mateos Flores “Una gran charca de agua sin profundidad”, “una tropicalizada 8 ½ de Fellini”, “una película pretenciosa y egocéntrica”, etcétera, eso es lo que leí o escuché, más o menos como una generalidad, antes de ver Bardo: