Blog

El documental como arma: hablemos de Hubert Sauper y La Pesadilla de Darwin
Por Miguel Ángel Galán Antisistema, anticolonial, de denuncia y provocador. Estas son algunas de las características del trabajo de Hubert Sauper, cineasta austriaco que coloca en el centro de la discusión la explotación que los países primermundistas cometen contra países

Mariner of the Mountains: un ensayo personal
Juan Eduardo Mateos Flores Nuestros días están llenos de recuerdos. Todos los días y a todas horas, mientras la vida pasa frente a nuestras narices, algo siempre está ahí latente, listo para ser recordado. Momentos que se vuelven estampas, flashbacks

Inventiva, trabajo y pasión. Hablemos del sonidista Jaime Baksht y Sound of Metal
Por Miguel Ángel Galán El multipremiado ingeniero de sonido Jaime Baksht sostiene una fórmula valiosa para hacer sonido, “no basta con ser creativo”, la cual le ha servido para formar parte de proyectos valiosos y reconocidos dentro y fuera de

Rojo amanecer: la realidad siempre llama al cine
Rojo Amanecer es una película que está presente en nuestra mente por los hechos que retrata y la forma apabullante en que lo hace, pero sobre todo porque es una cinta a la que la realidad siempre trae a colación.

Analizando a Ennio Morricone, el genio que salió de la caja
Por Miguel Ángel Galán La música de Ennio Morricone es influyente y vanguardista pero, sobre todo, es instintiva. En esta entrada de #BlogCIBEF desmenuzamos su música para analizar el papel de sus melodías, su trabajo en la música experimental, la

Apichatpong Weerasethakul y el sonido de la memoria
Por Juan Eduardo Mateos Flores El primer sonido que tengo guardado en mi memoria es el chiflido que mi papá hacía para hacerme sonreír. Muchos de mis familiares, especialmente mi madre, decía que el escuchar dicho chiflido, me ocasionaba una