Explora:

PORTADA FACE SEMINARIO

Seminario de cine contemporáneo CIBEF.

TODOS LOS SÁBADOS DE MARZO, EN FORO BOCA

El “Seminario de cine contemporáneo” que oferta el #CIBEF en coordinación con el Foro Boca se estructura en torno al objetivo de brindar a los participantes una introducción a las técnicas y procesos fundamentales que atañen a la producción, realización y consumo de cine contemporáneo. Es un programa rico y diverso, diseñado desde un punto de vista académico y profesional. Los interesados obtendrán una visión teórica y práctica que abarca todos los puntos que cualquier cinéfilo debe conocer.

MAESTROS INVITADOS.

SÁBADO 7 DE MARZO. ANÁLISIS Y LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO CON EL MTRO. CÉSAR SEGURA.

Egresado de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas por la Universidad Veracruzana. Ha cursado el Diplomado en realización cinematográfica coordinado por el Centro de Capacitación Cinematográfica y la Universidad Veracruzana y el Diplomado en cine documental, Diplomado en guión y en fotografía por el CCC/CEVART, entre otros orientados al quehacer fílmico. Cuenta con formación académica en Acercamiento al Patrimonio Cultural, Coleccionismo y Curaduría en la Historia del Arte; y otros diplomados orientados a las artes visuales y la literatura. Fue Director del Recinto Sede Ex Convento Betlehemita de 2011 a 2012, y desde 2008, ha sido responsable de la cátedra de “Lenguaje cinematográfico, Taller de apreciación cinematográfica” y “Arte Mexicano” en la Universidad Cristóbal Colón. Durante su labor en el Centro Veracruzano de las Artes, coordinó el programa de actualización en cine en coordinación con CCC. Como director de El Ágora de la Ciudad, en Xalapa, organizó las Muestras de cine y Foro de la cineteca nacional, así como a Muestra de cine de la UNAM.

César Segura.

SÁBADO 14 DE MARZO, GUIÓN CINEMATOGRÁFICO. MTRA. ANDREA OLIVO.

Egresada con honores del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Ha tomado diversos cursos y talleres de guión para series de televisión y largometrajes en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Se desempeña como maestra de cine en el la UAEM, ENAC antes CUEC, CIBEF, entre otras. Desde el 2009, ha sido continuista y asistente en largometrajes, series de televisión y cortometrajes con reconocidos directores como son Carlos Carrera, Alfonso Pineda Ulloa, entre otros. Además de ser guionista free lance. Becaria del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México 2018-2019. Actualmente se encuentra pre produciendo su ópera prima “Los
Invisibles” que ha sido apoyada en su desarrollo por la ENAC , IMCINE, Docsmx, Festival de Cine de Panamá y el Goethe Institut.
Su tesis fílmica “La Música Silenciada” fue nominada al Ariel como mejor cortometraje documental en el 2014, ganador del cabrito de plata en el 9º Festival Internacional de cine de Monterrey y mención honorífica en el 6º Festival de Video y Cine Documental Zanate.

Andrea Olivo.

SÁBADO 21 DE MARZO, PRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA . MTRA. ELSA REYES.

Elsa Reyes es una productora mexicana, nacida en la Ciudad de México. Egresada de Literatura hispánica, por la UNAM. Trabajó durante varios años en la industria editorial, donde formaría equipos y proyectos de bajo, mediano y grandes presupuestos. En 2001, empezaría a estudiar cine y publicidad. Como productora, trabajó en diversos cortometrajes producidos por el CUEC y el CCC, las dos principales escuelas de cine en México. Luego de fungir como productora ejecutiva de las cintas Adan y Eva (Todavía) (2004), La sangre iluminada (2007) y Cárcel de carne (2009), asumiría el cargo de productora en la cinta Burros (2011), a la que han seguido trabajos como  Losparecidos (2015), Almacenados (2015), Oso Polar (2017), Luciérnagas (2018) y Leona (2019), entre varias más. Elsa es fundadora, junto al fotógrafo Ramón Orozco Stoltenberg, de la cada productora Zenzky Cine.

SÁBADO 28 DE MARZO, DISTRIBUCIÓN Y POSTPRODUCCIÓN CINEMATOGRÁFICA. MARIO BARRO .

Doctor por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó durante años en la Embajada de España en México como responsable de la promoción del cine español. También, fue coordinador del centro Casa Buñuel en México desde sus inicios. Ha impartido docencia en campos diversos como la Cinematografía, la Fotografía, la Teoría de la Cultura, la Gestión Cultural o las Nuevas Tecnologías. Actualmente se dedica a la investigación en la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia (CUAED) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Dejar una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.