
A Plena Luz: un doloroso documental por la verdad y la memoria
Por Miguel Ángel Galán El cineasta Alberto Arnaut reabre el multihomicidio de la Colonia Narvarte con un documental que refuta la investigación oficial y busca
Por Miguel Ángel Galán El cineasta Alberto Arnaut reabre el multihomicidio de la Colonia Narvarte con un documental que refuta la investigación oficial y busca
Escribo esta reseña extrañando más de la cuenta a mi padre. Porque es mes de enero y porque este año, si el cáncer no me
Por Miguel Ángel Galán A finales de 1800 apareció una nueva forma artística, que por sus luces y sombras se parecía a los sueños. El
Por Miguel Ángel Galán La lista de las mejores películas de la historia, hecha por la revista Sight & Sound, ha sido dominada por los
Por Miguel Ángel Galán Rahul Jain conoce el desastre ecológico y ambiental de su natal India. Aunque se educó en Estados Unidos, nació y creció
Por Miguel Ángel Galán El Mundial de Futbol proyecta una imagen de deportivismo y festividad que oculta la discriminación, la corrupción y el impacto cultural
Por Miguel Ángel Galán Latinoamérica tiene una relación particular con el cine de terror: lo consume mucho pero lo produce poco. No obstante, los films
Juan E. Mateos Flores “Una gran charca de agua sin profundidad”, “una tropicalizada 8 ½ de Fellini”, “una película pretenciosa y egocéntrica”, etcétera, eso es
Por Miguel Ángel Galán Antisistema, anticolonial, de denuncia y provocador. Estas son algunas de las características del trabajo de Hubert Sauper, cineasta austriaco que coloca
Juan Eduardo Mateos Flores Nuestros días están llenos de recuerdos. Todos los días y a todas horas, mientras la vida pasa frente a nuestras narices,